¿Cómo se hace el cambio de nombre del coche?

Gonzalo Fernández
Marketing
Publicado en 18 marzo, 2025
Para evitar problemas legales, es necesario hacer un cambio de nombre del coche

El proceso de compra y venta de un coche es algo cada vez más habitual debido a que tener un vehículo en propiedad ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad para muchas personas que lo usan en sus desplazamientos diarios.



Es por eso que es muy importante tener en cuenta que, tanto si se compra como si se vende, hay que llevar a cabo el cambio de nombre del coche. Este trámite legal permite dejar constancia de que el nuevo propietario asume toda la responsabilidad del vehículo.



Para conocer toda la información acerca de cómo se realiza el cambio de nombre de un coche, en esta guía para que todas tus dudas queden resueltas.

¿Qué es el cambio de titularidad de un coche?

El cambio de titularidad de un coche es un proceso legal por el cual la propiedad de un vehículo pasa de una persona a otra después de vender el coche. Se trata de un trámite obligatorio puesto que es así como se actualizan los datos en la DGT para garantizar que el nuevo propietario se haga cargo de todas las responsabilidades asociadas al coche.

No realizar el cambio de nombre del coche no solo es una omisión importante, sino que también es una práctica ilegal puesto que si no se actualiza la titularidad, cualquier multa, impuesto o problema relacionado con el vehículo seguirá asociado al anterior propietario, aunque ya no tenga nada que ver con el coche.

El cambio de nombre del coche es necesario hacerlo en un plazo máximo de 30 días
El cambio de nombre del coche es necesario hacerlo en un plazo máximo de 30 días.

Condiciones que debe cumplir el coche para el cambio de nombre

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los coches se pueden transferir, ya que pueden estar sujetos a ciertas limitaciones que impiden el proceso.

  • El vehículo debe estar dado de alta en Tráfico. Si tiene una baja temporal o definitiva, no podrá transferirse hasta que se reactive su situación. En el caso de bajas definitivas, el proceso es más complejo y requiere autorización expresa.

  • Debe estar libre de cargas, embargos o precintos. Situaciones como la reserva de dominio o las mencionadas antes, impiden la transferencia y pueden ahuyentar a posibles compradores ya que toda esta información estará disponible en los informes de tráfico y cualquier persona podrá verlo.

  • El IVTM (Impuesto sobre los Vehículos de Tracción Mecánica) debe estar al día. Si existen deudas pendientes, la DGT podría rechazar la solicitud de cambio de titularidad hasta regularizar la situación.

  • La ITV debe de estar en vigor. Aunque se puede vender un coche sin la ITV en regla, la DGT no expedirá el permiso de circulación correspondiente hasta que la pase, por lo que no podrá circular por vía pública. Esta situación es más común de lo pensado ya que existen más de 3 millones de vehículos que carecen de ITV.

¿Sabías que...?

Cuentas con un plazo de hasta 30 días para realizar el cambio de nombre desde la firma del contrato de compraventa. En caso de no realizar este trámite, la multa puede alcanzar los 500€ y, además, todas las infracciones que cometa el comprador y sus respectivas sanciones, llegarán a nombre del vendedor ya que el vehículo sigue estando a su nombre.

Por esta razón es tan importante hacer el cambio de nombre del coche.

Documentación necesaria para el cambio de titularidad del coche

Para poder realizar el cambio de titularidad del vehículo, tanto el comprador como el vendedor deben presentar cierta documentación con el objetivo de garantizar que el proceso es legal y para que la DGT pueda actualizar los datos sin problemas. A continuación, te explicamos la documentación que ambas partes implicadas en la compraventa deberán aportar:

Documentación del comprador:

  • El DNI, NIE o pasaporte actualizado. Si el trámite lo realiza una empresa, se deberá presentar también el CIF o el NIF del representante legal, junto con un documento que acredite su representación.

  • Justificante de pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), cuyo importe varía según la comunidad autónoma y suele oscilar entre el 4 % y el 8 % del valor del coche.

Documentación del vendedor:

  • Documento de identidad en vigor.

  • Permiso de circulación del vehículo que demuestre que el vehículo se encuentra en regla, homologado, matriculado y listo para circular.

  • La tarjeta de las Inspección Técnica del Vehículo que demuestre que la ha pasado correctamente para favorecer el trámite.

  • El último recibo del pago del Impuesto de Circulación (IVTM), ya que, de lo contrario, no se podrá llevar a cabo el cambio de titularidad del coche.

Asimismo, es imprescindible que ambas partes firmen un contrato de compraventa dónde figuren los datos del comprador, del vendedor y del vehículo, así como las condiciones de la venta. Junto a esto, será necesario presentar en la DGT el formulario oficial de solicitud de cambio de titularidad.

Con el cambio de titularidad del coche hecho, el nuevo propietario es quien recibirá todas las notificaciones correspondientes al vehículo.
Con el cambio de titularidad del coche hecho, el nuevo propietario es quien recibirá todas las notificaciones correspondientes al vehículo.

¿Cómo se hace y cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche?

El cambio de nombre del coche debe ser gestionado por el comprador en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato para evitar multas, mientras que el vendedor, tendrá que notificar a la DGT que se ha llevado a cabo la venta para quedar exento de toda responsabilidad. Si quieres saber cuánto cuesta el cambio de nombre de un coche, tendrás que tener en cuenta varios impuestos y tasas. Te lo explicamos todo a continuación.

El proceso comienza con el pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), cuyo importe varía según la comunidad autónoma A continuación, se deberá presentar toda la documentación en la DGT, ya sea de forma presencial o mediante el servicio online de cambio de titularidad. Para poder hacerlo será necesario el contrato de compraventa firmado por ambas partes, el permiso de circulación original, la ficha técnica y el justificante de pago del ITP.

El cambio de nombre de un coche tiene un precio de 55,70 € para turismos y de 27,85 € en el caso de los ciclomotores. Este es el precio de transferencia de coche que establece la DGT de forma oficial sin contar con posibles costes extra si decides gestionar el trámite a través de una gestoría.

Una vez completados los pasos, la Dirección General de Tráfico expedirá un permiso de circulación nuevo a nombre del comprador que se entregará al momento en caso de hacer la gestión de manera presencial y, en el caso de la tramitación online, el comprador recibirá un permiso provisional hasta que llega el definitivo.

Casos especiales en el cambio de titularidad del coche

Hay situaciones concretas en las que el cambio de titularidad del coche no se realiza del modo habitual como es el caso de un vehículo con cargas, embargos o precintos; uno cuyo propietario haya fallecido; o aquellos procedente de subastas.

  • Vehículos con cargas o embargos: Antes de realizar la transferencia es fundamental revisar si existen deudas o embargos asociados ya que en caso de que las haya, será el nuevo propietario quien deberá hacerse cargo. Mientras que, si el coche tiene un precinto, directamente no podrá cambiarse de titular hasta resolverlo.

  • Fallecimiento del propietario: Los herederos serán los encargados de realizar los trámites necesarios presentando en la DGT el certificado de defunción del titular, el testamento o declaración de herederos y un documento firmado por todos ellos cediendo el vehículo a un único beneficiario.

  • Coches subastados: Si el vehículo ha sido adjudicado por entidades como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o un banco, el comprador deberá presentar el acta de adjudicación junto con la documentación habitual además de asegurarse de que el coche no tenga cargas pendientes.

Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de revisar las condiciones específicas de tu caso. Tenerlo todo claro desde el principio evitará complicaciones al realizar el cambio de titularidad, ya sea online o de forma presencial.

¿Quieres vender tu coche?

Si estás buscando vender tu coche en Clica y Vende Coche te lo ponemos fácil. Además, el cambio de nombre del coche lo realizamos nosotros.