El contrato de compraventa del coche

Gonzalo Fernández
Marketing
Publicado en 24 marzo, 2025
Un comprador y un vendedor con la llave del vehículo después de firmar el contrato de compraventa del cocheUn comprador y un vendedor con la llave del vehículo después de firmar el contrato de compraventa del coche

Aunque vender un coche o comprarlo pueda parecer un proceso simple y sencillo, cuenta con una gran cantidad de factores a tener en cuenta, así como de trámites que hay que llevar a cabo de manera eficiente para que todo el proceso sea legal y evitar tener diversos problemas futuros que puedan acarrear una multa o la movilización del vehículo.


Uno de esos trámites es el contrato de compraventa del coche, algo imprescindible tanto para el comprador como para el vendedor ya que es el documento que deja constancia de la transferencia del vehículo de una persona a otra.


En esta guía te hablamos del contrato de compraventa y todo lo que tienes que saber al respecto.

El contrato de compraventa de coches en España

Bajo el marco legal español, el contrato de compraventa del coche es un documento importante que tiene una serie de implicaciones sobre el comprador y sobre el vendedor por lo que es muy importante conocer todo acerca de esto para no derivar en consecuencias legales a futuro.

El contrato de compra venta de vehículos se rige por el Código Civil español, específicamente en los artículos 1445 y siguientes y, aunque no hay una ley específica dedicada exclusivamente a la venta de coches usados, sí existen normativas que afectan directamente a este tipo de contratos:

  • Código Civil que establece cuáles son los derechos y obligaciones que tienen ambas partes, es decir, en este caso el vendedor debe entregar el coche en el estado que se ha pactado y el comprador deberá pagar el precio acordado.

  • La Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios por la cual, cuando la venta se realiza, se tienen que aplicar una serie de normas que protejan al comprador como puede ser con una garantía.

  • El Reglamento General de Vehículos y la normativa de la DGT que establecen qué trámites administrativos hay que llevar a cabo antes del contrato de compraventa del coche, como el cambio de nombre.

Las partes esenciales de un contrato de compraventa de coches

Además de ser un documento legal obligatorio, también cumple la función de dejar constancia escrita de un acuerdo alcanzado entre ambas partes y, para que sea válido, debe incluir una serie de elementos que te explicamos a continuación.

  • La identificación de las partes involucradas es una de las partes más importantes. Ambos tienen que poner el nombre completo, el DNI o NIE, domicilio en el que residen y un teléfono de contacto para poder vincular legalmente a las personas que firmaron el contrato de compraventa para que, en caso de reclamaciones futuras, sirva de base para un procedimiento legal.

  • Descripción detallada del vehículo que se va a comprar/vender con la marca y modelo, matrícula, número de bastidor o VIN, fecha de primera matriculación, kilometraje que tiene en el momento de la venta, tipo de combustible que utiliza, potencia que tiene y el número de la ITV. Además, es conveniente añadir en las observaciones si el vehículo cuenta con algún problema para evitar futuros problemas legales.

  • Precio y forma de pago que se va a hacer. En los contratos de compra venta del coche el precio debe aparecer claramente especificado, tanto con letra como con número, es decir, si el precio de venta son 7.500 euros, se especificará en número y también escrito: siete mil quinientos euros.

Otra parte clave son las declaraciones que hace el vendedor sobre el estado del coche (en este caso hablando de manera administrativa), especificando si tiene cargas, gravámenes, multas pendientes...

¡Recuerda!

Cuando lleves a cabo tanto la compra como la venta de un vehículo, tienes que tener en cuenta los datos que debe de incluir el contrato de compraventa del coche ya que, sin ellos, puede ser inválido y no causar efecto de manera que la venta queda anulada y el propietario seguirá siendo el mismo.

En el contrato de compraventa del coche debe figurar:

  • Datos del comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.

  • Datos del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.

  • Datos del vehículo: Marca, modelo y matrícula.

  • Precio de compra.

  • Fecha y hora en la que se firma el contrato.

Formalizar el contrato de compra venta del coche

Cuando ambas partes están de acuerdo con los términos de la operación, es el momento de formalizar el contrato firmándolo y siguiendo una serie de acciones para dar validez legal al proceso y proteger a ambas partes.

Antes de firmar, hay que revisar todos los datos introducidos son correctos usando un modelo ya establecido (modelo 620 o 621 en función de la comunidad autónoma). Con todos los datos correctos, se procede a la firma por ambas partes el mismo día que se realizará la entrega del vehículo y del dinero, anotando la hora exacta de la firma para evitar la responsabilidad en caso de multas o accidentes.

Después, se entregará la documentación, donde se incluye el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo con la ITV en vigor si es posible, el último recibo del IVTM, una copia firmada del contrato y el justificante de pago del coche si ya se ha abonado.

Con la firma del contrato de compraventa del vehículo y el intercambio de la documentación, el coche pasa a ser oficialmente propiedad del comprador aunque queden ciertos trámites administrativos.

Ambas partes firman el contrato de compraventa para que quede constancia de que se ha llevado a cabo de manera legal.
Ambas partes firman el contrato de compraventa para que quede constancia de que se ha llevado a cabo de manera legal.

Trámites posteriores a la firma del contrato

Aunque parezca que con esto ya ha terminado todo, todavía quedan varias cosas que hacer para que el cambio de nombre sea efectivo ya que es el paso más importante tras firmar el contrato de compra venta del coche de la DGT.

Es un trámite que tiene que hacer el comprador, aunque es recomendable que el vendedor presente una notificación de venta para poder evitar responsabilidades futuras.

Para esto se necesita el propio contrato de compraventa del coche firmado por ambas partes, una copia del DNI o NIE del comprador y vendedor, el justificante del ITP, el permiso de circulación y ficha técnica del vehículo y una solicitud oficial del cambio de titularidad.

Esto se puede realizar online con el certificado digital o Cl@ve o bien de forma presencial con cita previa en la Jefatura de Tráfico.

Posibles problemas y soluciones en la compraventa

Firmar el contrato de compraventa del coche es una parte fundamental que sirve para minimizar los riesgos que puede tener este proceso sin embargo, siempre puede surgir algún imprevisto.

Uno de los más habituales y que más quebraderos de cabeza puede ocasionar, es encontrar vicios ocultos que pueden ocasionar problemas importantes durante la conducción o pueden, incluso, inutilizar el vehículo y llevar consigo un gasto extra para poder arreglarlos.

Los vicios ocultos son defectos graves que ya estaban antes de que se realizara la venta, son difíciles de detectar a simple vista y pueden afectar al uso normal del coche (problemas en el motor, en la transmisión, en el chasis...).

  • En caso de que esto ocurra, el comprador tiene derecho a reclamar judicialmente si demuestra que el problema ya estaba antes de la compra o solicitar una rebaja, la reparación a cargo del comprador o incluso anular el contrato.

Otro problema concurrente, es que el comprador o el vendedor reciba multas o impuestos de la otra persona si no se ha notificado a tiempo a la DGT la venta del vehículo. Por eso es importante poner fecha y hora exactas en el contrato de compraventa del coche para delimitar responsabilidades.

¿Quieres vender tu coche?

En Clica y Vende Coche te lo ponemos fácil, tanto que nos encargamos de toda la documentación, incluyendo el contrato de compraventa del coche.