Cuando llega el momento de conducir en España hay que tener en cuenta que la documentación del coche es uno de los elementos más importantes que hay que llevar encima en todo momento ya que verifican la identidad del conductor y confirman, entre otras cosas, que el vehículo es apto para poder circular por las carreteras.
Es tan importante contar con la documentación obligatoria del coche que, en caso de no hacerlo o llevarla de manera irregular y las autoridades nos la pidan, puede resultar en multas importantes e incluso llegar a inmovilizar el vehículo.
En esta guía te vamos a contar todo lo que tienes que saber acerca de este tema, los distintos documentos que hay que llevar para circular o para vender y las consecuencias que puede traer consigo no contar con ellos o tenerlos de manera irregular.
Hay ciertos papeles que es necesario llevar en el coche o de manera digital y que permita a los agentes poder identificar que todo está en regla y tanto el vehículo como el conductor, pueden circular por cualquier vía.
Si la documentación del coche o parte de ella se encuentra caducada, no existe o no está como debería, las sanciones pueden llegar a los 3.000€ e incluso a inmovilizar un vehículo hasta que todo se arregle.
Es probablemente el más importante ya que verifica que el vehículo se encuentra matriculado y perfecto estado para poder circular por la carretera. Se trata de un documento oficial expedido por la Dirección General de Tráfico y único para cada vehículo que, incluso a la hora de realizar distintas gestiones, es imprescindible debido a los datos que vienen:
Matrícula del vehículo.
Marca y modelo exacto del coche.
Número de bastidor. Código único que sirve para identificar al vehículo y diferenciarlo del resto.
Nombre y apellidos o razón social.
Potencia máxima.
Cilindrada.
En ocasiones, los kilómetros de la última ITV y la fecha de la próxima inspección.
De esta manera se puede comprobar que los datos corresponden de manera fidedigna al vehículo que porta esta documentación y, aunque se puede llevar de manera digital en la aplicación MiDGT, es recomendable contar con la copia física dentro del coche.
Además, es clave en la documentación para vender el coche ya que, sin él no se puede realizar el cambio de titularidad y, por tanto, el nuevo propietario no puede poner el vehículo a su nombre.
Si no llevas la documentación del coche cuando la autoridad competente te la reclame, pueden expedirte una multa que va desde los 10€ a los 3.000€.
No llevar el carnet de conducir son 10€; llevar los datos del mismo desactualizados 85€; tenerlo caducado 200€; y no tenerlo y conducir, hasta 500€.
No llevar el permiso de circulación son 10€ de multa y si el vehículo no tiene permiso de circulación, la multa asciende a 500€ (puede acarrear incluso la inmovilización del mismo).
No tener la tarjeta de la ITV en el momento son 10€ pero si la Inspección Técnica de Vehículos ha caducado, la cuantía asciende a 200€. En caso de que la ITV haya sido negativa, cabe la posibilidad de que se inmovilice el vehículo y deba ir a una estación de ITV en grúa o remolque para poder ser inspeccionado.
Aunque no es obligatorio llevar el resguardo del seguro del coche, tenerlo asegurado es obligatorio y de no ser así, las multas van desde los 601€ hasta los 3.000€.
Es otro de los documentos del coche indispensables a la hora de circular ya que certifica que el vehículo ha superado con éxito las inspecciones técnicas obligatorias y cumple con todos los requisitos de seguridad y emisiones que se han establecido.
El periodo para pasar la ITV varía en función del vehículo y el año de matriculación:
Turismos de particulares:
Hasta 4 años después de su primera matriculación, están exentos de pasar la ITV.
De 4 a 10 años: cada dos años.
Más de 10 años desde su matriculación: cada año.
Motocicletas y ciclomotores:
Hasta 3 años desde su primera matriculación, quedan exentos.
Más de 3 años: cada 2 años.
Vehículos industriales y furgonetas:
Hasta 2 años quedan exentos.
De 2 a 6 años: cada dos años.
De 6 a 10 años: cada año.
Más de 10 años, cada 6 meses.
Taxis:
Hasta 5 años desde su primera matriculación, cada año.
Después de 5 años, cada 6 meses.
Si la ITV es desfavorable (el vehículo cuenta con defectos graves que deben repararse urgentemente) o negativa (fallos muy graves que impiden la circulación, ni siquiera para ir al taller), queda reflejado en la documentación del coche y conlleva multas importantes, además de no poder vender el coche sin ITV.
Si la ITV ha caducado, la sanción es de 200€; si es desfavorable y circulamos con el vehículo, son 200€ y la posibilidad de que inmovilicen el coche; y si la ITV es negativa y nos pillan circulando, la multa son 500€ y la inmovilización es inmediata.
Aunque no es una documentación que tengas que llevar contigo en el coche, es obligatorio que el vehículo cuente con un seguro para poder circular y no es necesario de llevar un documento que así lo acredite ya que las nuevas herramientas y cámaras de los agentes y la DGT, detectan de manera remota si el vehículo cuenta con seguro o no, enviando la multa al momento que puede llegar a los 3.000€.
¿Y qué documentación del coche hay que llevar si hablamos del seguro? Aunque no es necesario, siempre conviene llevar una copia de la póliza del seguro, un recibo de pago y, en caso de viajar fuera de España (sobre todo a países que no pertenecen a la Unión Europea), la Carta Verde.
Toda la documentación que hemos mencionado hace referencia a la correcta identificación del vehículo y demuestra que éste se encuentra en las condiciones óptimas de circulación.
Sin embargo, el DNI y el carnet de conducir son elementos indispensables ya que identifican quién es el conductor y si puede circular ya que, en caso de no tener carnet o carecer de puntos, la multa puede llegar a los 500€ e incluso tener de tres a seis meses de prisión.
Además de la documentación del coche que te hemos mostrado, también hay que tener a mano un chaleco reflectante; el nuevo dispositivo de señalización V-16, obligatorio a partir de 2026 y que sustituye a los triángulos; una rueda de repuesto o kit antipinchazos; y aunque no es obligatorio, pero sí recomendable, un extintor.
La documentación obligatoria del coche debe estar siempre a mano y en un lugar seguro para poder entregarla en caso de que nos la pidan o incluso a la hora de vender un coche, escoger un seguro u otras acciones que requieren de información indispensable que aparece ahí.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que esta documentación se extravíe o suframos un robo para lo cual, es recomendable denunciarlo a la comisaria y evitar que se use de manera fraudulenta para realizar un duplicado de matrículas, retroquelar bastidores en coches robados, falsedad documental...
Una vez denunciado, es recomendable realizar un duplicado solicitando una cita previa en la DGT (de manera presencial o telemática), presentar el DNI, NIE o pasaporte del propietario del vehículo, un justificante de pago de la tasa y una copia de la denuncia en caso de robo.
También se puede solicitar el duplicado por medio de un gestor administrativo que haya sido autorizado por la DGT para tal caso, agilizando el trámite.