La reserva de dominio de un coche es una cláusula habitual en muchos contratos de financiación e implica que, aunque el vehículo este a tu nombre, la financiera mantiene ciertos derechos sobre él hasta que se termine de pagar el préstamo.
En ocasiones la venta puede verse afectada si se trata de un coche con reserva de dominio ya que esta cláusula puede impedir la venta del coche a no ser que se venda a una empresa que esté de acuerdo con ello o se liquida la deuda antes de realizar la venta para que el vehículo quede libre de cargas y se pueda realizar el cambio de titularidad sin inconvenientes.
Y es que la reserva de dominio es una medida cuyo objetivo es proteger a las financieras en caso de que haya impagos ya que al incluir esta cláusula se aseguran de que el coche no puede ser vendido si queda algún importe pendiente y una vez finalizado el pago, es importante recordar cancelar la reserva de dominio para que el el coche quede libre de cargas y poder hacer cualquier trámite sin problemas.
Si te estas preguntando cómo saber si tu coche tiene reserva de dominio debes conocer estas dos formas rápidas de comprobarlo:
La primera implica solicitar un informe a la DGT, donde podrás ver si el vehículo tiene cargas asociadas gracias a que en sus informes incluyen desde datos técnicos, historiales de kilometraje, información sobre la ITV hasta la situación administrativa del coche. Asimismo, únicamente con la matrícula y pagando una tasa de algo más de 8€ podrás saber si el coche tiene una reserva de dominio registrada.
La segunda opción implica contactar directamente con la financiera que te concedió el préstamo para averiguar cuanto queda del pago, mientras que si ya has terminado de pagarlo podrías solicitar el levantamiento de la reserva de dominio para dejar el vehículo libre de cargas.
Para poder vender un coche, ya sea entre particulares o a través de una empresa como Clica y Vende Coche, es posible que necesites cancelar la reserva de dominio del coche para que se pueda realizar la transacción de manera efectiva evitando el riesgo de hacer a los compradores echarse para atrás.
Solicita el certificado de pago a la entidad financiera: Lo primero de todo es contactar con la financiera y solicitar un certificado de pago que acredite que el préstamo ha sido liquidado y que no quedan deudas pendientes. Asimismo, este documento es imprescindible para inicial el levantamiento de la reserva de dominio.
Dirígete al Registro de Bienes Muebles: El siguiente paso tras obtener el certificado sería acudir al Registro de Bienes Muebles de tu provincia y presentar una solicitud para cancelar la reserva de dominio del coche. En algunas comunidades autónomas también existe la opción de cancelar la reserva de dominio online, por lo que sería indicado consultar previamente cómo funciona el trámite en tu zona antes de desplazarte.
Paga las tasas correspondientes y solicita un nuevo informe a la DGT: El trámite para cancelar la reserva de dominio suele implicar el pago de una tasa administrativa que puede variar según la provincia y el tipo de vehículo. Una vez abonada y registrada la cancelación ya no habrá impedimentos legales para vender el coche, pero aún queda un último paso importante.
Solicita un nuevo informe de la DGT: Para asegurarte de que el proceso se ha completado correctamente lo mejor es solicitar un nuevo informe en la DGT. Este documento te confirmará que el levantamiento de la reserva de dominio ya está registrado y que el coche aparece oficialmente libre de cargas permitiéndote cerrar la venta con total tranquilidad
Sí, la reserva de dominio bloquea el cambio de titularidad del vehículo por lo que en general, salvo en casos muy concretos con compradores que estén dispuestos a encargarse del trámite no es posible vender legalmente un coche con reserva de dominio activa.
Si accedes a los informes reducidos de la DGT, sin necesidad de pagar, podrás hacerte una idea de cuál es el estado del vehículo que vas a comprar ya que, en caso de contar con algún problema que impida realizar la venta y el cambio de nombre, la web lo indicará (no está pagado, cuenta con cargas administrativas, embargo, baja definitiva...).
Aunque vender un coche sin ITV es posible, un informe detallado de la DGT indicará dónde y cómo ha pasado las últimas inspecciones, los kilómetros que marcaba el odómetro en cada una de ellas y si ha tenido o no fallos graves que le han impedido pasarla.