Al comprar un coche nuevo en España, uno de los primeros trámites fiscales con los que nos encontramos es el pago del impuesto de matriculación, cuya cuantía varía en función del modelo y de sus emisiones de CO₂.
Sin embargo, hay veces en las que este impuesto no se aplica como es el caso de los vehículos CERO emisiones o de quienes pueden beneficiarse de una exención del impuesto de matriculación por minusvalía, entre otros supuestos contemplados por la ley.
En esta guía de Clica y Vende Coche te explicamos cómo vender un coche que estuvo exento del impuesto de matriculación y qué aspectos debes tener en cuenta si estás en esa situación.
El impuesto de matriculación es una tasa regulada por la Agencia Tributaria que se paga al registrar un coche nuevo en España. Su cuantía dependerá del tipo de vehículo y de las emisiones de CO₂.
La normativa del impuesto de matriculación del 2024 sigue aplicándose en 2025 ya que no se han producido cambios significativos. Por tanto, tanto los tramos como las exenciones se mantienen.
Si te estás preguntando ¿Cuánto es el impuesto de matriculación? debes saber que el importe variará según la cantidad de emisiones que haga el vehículo y lo habitual es que los tramos establecidos vayan desde el 0 % hasta el 14,75 % sobre el valor del coche.
Para calcular el importe exacto de matriculación que te corresponde te alegrará saber que existen plataformas que te ayudarán a estimar con precisión cuánto se paga de impuesto de matriculación de un coche en concreto en tu Comunidad Autónoma.
Si no estás exento, puedes informarte sobre cómo pagar el impuesto de matriculación en tu Comunidad Autónoma. El trámite se realiza a través del modelo 576 y en muchos casos es posible pagar el impuesto de matriculación por internet, siempre que dispongas de certificado digital o cl@ve PIN.
Si aún tienes dudas sobre dónde se paga el impuesto de matriculación, puedes consultarlo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria o acudir presencialmente. Es importante conservar el justificante de pago del impuesto de matriculación, ya que puede ser requerido más adelante.
A continuación, te contamos quiénes pueden beneficiarse de esa exención y en qué casos no es necesario abonar este impuesto
La normativa contempla distintas situaciones en las que no es necesario abonar esta tasa. Los vehículos o personas que pueden beneficiarse de una exención del impuesto de matriculación son:
Coches eléctricos o que no emiten CO₂ durante su uso.
Híbridos enchufables (PHEV) con emisiones inferiores a 120 g/km.
Vehículos de hidrógeno con pila de combustible, ya que solo emiten vapor de agua.
Personas con movilidad reducida o discapacidad reconocida.
Taxis, ambulancias, coches de autoescuela, vehículos de bomberos y cuerpos diplomáticos (CD, OTAN, TA, CC, OI).
Vehículos importados por cambio de residencia, siempre que se demuestre su uso previo en el país de origen.
Vehículos históricos o clásicos con más de 30 años y destinados a exhibición o eventos.
Vehículos de uso industrial, agrícola, científico o clínico debidamente homologados.
Autocaravanas, con una reducción del 30 %.
Vehículos destinados a familias numerosas, con una bonificación del 50 %.
Si tu coche se compró nuevo y cumple con alguno de los supuestos mencionados anteriormente, vender el coche será sencillo siguiendo los siguientes pasos:
Revisa detalladamente todos los documentos del vehículo para confirmar que la exención del pago del impuesto de matriculación esté bien reflejado ya sea en el permiso de circulación o en la tarjeta de la ITV.
Solicita un informe a tráfico en el que se pueda ver también si ha tenido exención de pagos en cualquier impuesto y durante qué año se ha dado.
Si vas a vender el coche es fundamental tener en cuenta su antigüedad respecto a la matriculación:
Si han pasado menos de 4 años: el propietario original deberá liquidar el impuesto de matriculación que no se pagó en su momento.
Si ya han transcurrido 4 años o más: no será necesario abonarlo.
Asimismo, habrá que tener en cuenta que, el comprador deberá pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) aunque el vehículo haya estado exento, una tasa obligatoria en la compraventa de vehículos usados. Este impuesto se calcula como un porcentaje del valor del coche y varía en función de la Comunidad Autónoma.
La transferencia de la titularidad se debe de realizar en la Jefatura Provincial de Tráfico y es crucial para hacer efectivo el trámite y que el nuevo propietario figure oficialmente como dueño del vehículo en el registro de la DGT. El precio es de 55,70 € y se deberá aportar el contrato de compraventa del vehículo y un documento que acredite el pago o exención de pago del impuesto de transmisiones.
No, el nuevo propietario no tiene que pagar el impuesto de matriculación. Este tributo se aplica únicamente en el momento del registro inicial del vehículo por lo que en una operación de compraventa no es responsabilidad del comprador.
No obstante, si el vehículo se vende dentro de los primeros 4 años después de su matriculación, es el primer propietario del coche el que tendrá que hacer el pago del impuesto de matriculación de manera previa a la venta.
Al fin y al cabo, vender un coche que estuvo exento del impuesto de matriculación es un proceso similar a cualquier otra transacción de compraventa de vehículos, pero con algunas particularidades que se dan sólo durante los primeros 4 años tras su puesta en circulación.